Crónica salida Parque Nacional de Cabañeros

Impactos: 2

1º Ruta del Chorro, Chorrera Chica y Rocigalgo. 20-5-2023. 

El fin de semana de los días 20 y 21 de mayo de 2023, nueve peñalaros realizamos las actividades programadas en el calendario anual del club, el primer día el sábado 20 de mayo, la ascensión al Rocigalgo (1.448 metros) techo de la provincia de Toledo, pasando por la Cascada del Chorro y la Chorrera Chica, entre ambas pasamos por Las Cornisas un paso rocoso sin ninguna dificultad técnica que dispone de una cadena para prevenir caídas, especialmente cuando la roca se encuentre mojada. 


1º Ruta del Chorro, Chorrera Chica y Rocigalgo. 20-5-2023. 

El fin de semana de los días 20 y 21 de mayo de 2023, nueve peñalaros realizamos las actividades programadas en el calendario anual del club, el primer día el sábado 20 de mayo, la ascensión al Rocigalgo (1.448 metros) techo de la provincia de Toledo, pasando por la Cascada del Chorro y la Chorrera Chica, entre ambas pasamos por Las Cornisas un paso rocoso sin ninguna dificultad técnica que dispone de una cadena para prevenir caídas, especialmente cuando la roca se encuentre mojada. 


1º Ruta del Chorro, Chorrera Chica y Rocigalgo. 20-5-2023. 

El fin de semana de los días 20 y 21 de mayo de 2023, nueve peñalaros realizamos las actividades programadas en el calendario anual del club, el primer día el sábado 20 de mayo, la ascensión al Rocigalgo (1.448 metros) techo de la provincia de Toledo, pasando por la Cascada del Chorro y la Chorrera Chica, entre ambas pasamos por Las Cornisas un paso rocoso sin ninguna dificultad técnica que dispone de una cadena para prevenir caídas, especialmente cuando la roca se encuentre mojada. 


La ascensión al Rocigalgo, previo paso por el Collado del Chorro desde donde acometeremos los últimos 150 metros de ascensión, al llegar a la cumbre, en la que han instalado un mirador de madera con barandas e incluso un banco para descansar de la última subida, desde allí descendemos por la misma senda por la que subimos, habiendo recorrido un total de 21 kilómetros y casi 900 metros de desnivel positivo acumulado.


Durante el recorrido podemos ver principalmente una vegetación donde se distinguen los tejos, abedules y acebos, cobra importancia el encinar y en la parte más alta fundamentalmente robles.

2º Desde La Cabrera al Risco Ñañas. 21-5-2023.

El segundo día, el domingo día 21, partiendo de la zona de La Cabrera, donde se encontraba nuestro alojamiento, ascendimos por una pista forestal en buen estado que va ascendiendo suavemente poco menos de 400 metros de desnivel y 5,7 kilómetros, hasta llegar a una senda estrecha que en poco menos de 200 metros nos sitúa en un mirador donde se encuentra el Risco Ñañas, una actividad la de este día nada pretenciosa, ya que se pretendía un corto paseo para “ajustar” nuestros músculos por la actividad, más severa del día anterior. La pista transcurre entre pinares y jaras además de brezo y cantueso


La pista transcurre entre pinares y jaras además de brezo y cantueso.

Destacar nuestro alojamiento, en el Hotel Rural La Cabrera donde pernoctamos dos noches, situado a 15 kilómetros de Los Navalucillos, lugar tranquilo desde el que se pueden acometer diversas actividades.


Texto: José María Ruiz.

Fotografías: Miguel Ángel Ruiz11 as

Los comentarios están cerrados.